Fundação Porque Viven participa na formação de voluntários da Cruz Vermelha no acompanhamento de crianças hospitalizadas

Dias da Infância Hospitalizada
A Fundação porque Viven participa en la jornada de voluntariado del Proyecto Infancia Hospitalizada, organizada por Cruz Roja Juventud en colaboración con Fundación «la Caixa». La intervención de Cristina Chis Conea y Aurora Martínez Monroy, psicólogas de la Fundación, ha puesto el foco en el impacto emocional de la hospitalización infantil y en el papel esencial del voluntariado en este contexto.

Madrid, 30 de octubre de 2025El equipo de psicología sanitaria de Fundación porque Ao vivo  imparte una ponencia magistral sobre cómo abordar el impacto emocional de la hospitalización infantil dentro de las jornadas de formación al voluntariado de Cruz Roja Juventud. Las psicólogas sanitarias de la Fundación, Aurora Martínez Monroy y Cristina Chis Conea, también pusieron en valor el papel de los voluntarios  para impulsar un acompañamiento humanizado y responsable, especialmente en el contexto de los cuidados paliativos pediátricos.

El voluntariado como pieza esencial del acompañamiento

La jornada, celebrada en CaixaForum Madrid con el apoyo de Fundación ”la Caixa”, reunió a decenas de jóvenes voluntarios y profesionales del ámbito sanitario para compartir experiencias, herramientas de intervención y buenas prácticas en el acompañamiento durante la hospitalización infantil.

La participación de Fundación porque Ao vivo  pone en valor su compromiso con la atención integral de los niños y niñas con enfermedades avanzadas y sus familias, y la importancia de que el voluntariado reciba formación especializada

“El voluntariado es una pieza imprescindible para que el acompañamiento llegue a cada niño y a cada familia que atraviesa un proceso de enfermedad y hospitalización. Pero es importante que todos los voluntarios reciban la formación adecuada para que puedan desarrollar bien su labor”.

—Aurora Martínez Monroy, psicóloga de Fundación porque Ao vivo en el marco del Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de Fundación ”la Caixa”.

Formación para fortalecer la atención

La jornada se abrió con la intervención de Iciar Ancizu, Directora del Departamento de Humanización de la Salud de Fundación ”la Caixa”, quien presentó los Espacios Pediátricos como recursos humanizadores clave en los hospitales.

A continuación,  David Fernández, Director de Cruz Roja Juventud, expuso la misión del Proyecto Infancia Hospitalizada, sus objetivos, metodología y la relevancia del voluntariado en la mejora del bienestar emocional de los menores ingresados.

En el marco del Proyecto Infancia Hospitalizada, impulsado por Cruz Roja Juventud con el apoyo de Fundação "la Caixa" , como un recurso humanizador para la vivencia hospitalaria, todos los participantes convinieron en destacar que lo más importante de todo es que ningún niño o niña se sienta solo durante su estancia hospitalaria.

Además, los organizadores del evento identificaron los siguientes objetivos principales de este encuentro formativo con el voluntariado:

  • fomentar el intercambio de experiencias entre voluntariado,
  • fortalecer las estrategias de actuación en hospitales,
  • unificar criterios y recursos para mejorar el acompañamiento,
  • y visibilizar la importancia del rol voluntario en pediatría.

Impacto emocional en la hospitalización infantil

La intervención de Cristina Chis y Aurora Martínez Monroy, psicólogas sanitarias del Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de Fundación la Caixa en la Fundación porque Ao vivo , profundizó en: 

  • lo que siente un niño o niña al ser hospitalizado/a,
  • los factores que aumentan la ansiedad y el estrés,
  • las  reacciones emocionales según la edad y el desarrollo,
  • las repercusiones familiares: culpa, cansancio, celos en hermanos …
  • las herramientas de intervención emocional basadas en el juego, la escucha y la presencia
  • y la importancia del acompañamiento en cuidados paliativos pediátricos.

“La hospitalización interrumpe la vida de los niños y niñas. Su enfermedad impacta sobre toda la familia, también su estado de ánimo. El voluntariado ayuda a que, incluso en situaciones difíciles, la infancia vuelva a aparecer dentro del hospital”.

—Cristina Chis Conea, psicóloga de Fundación porque Ao vivo en el marco del Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de Fundación ”la Caixa”.

Mirada multidisciplinar: ocio, juego terapéutico y coordinación 

Tras la intervención de las psicólogas sanitarias deFundação porque Ao vivo , se celebró una mesa redonda en la que participaron diferentes voces complementarias con profesionales sanitarios de UCIs pediátricas y representantes de distintas entidades y organizaciones sin ánimo de lucro como, Asociación de Terapia de Juegoquer Eurekakids

En esta mesa redonda también se pudo escuchar el testimonio de Jorge Arévalo, voluntario del proyecto, quien explicó a los asistentes su experiencia dentro de este Programa de Cruz Roja Juventud.

La jornada concluyó con una interesante sesión de trabajo colaborativa enfocada en mejorar la coordinación entre agentes y diseñar una nueva “Ficha Técnica” para los espacios pediátricos.

Quer saber mais?

Visite o nosso Sítio Web quer Contato com a nossa equipa.

          

Conteúdo relacionado